PRIMEROS PASOS DEL PROYECTO ROBÓTICA.
Este proyecto arranca en el CURSO ESCOLAR 2013-2014 y cuenta con el apoyo del equipo directivo que promueve un proceso constante de innovación en el Colegio. Es una apuesta pionera en la comarca, tenemos una reseña de los inicios en una publicación del periódico LEVANTE el 30 de abril de 2014. El pensamiento computacional apenas resonaba en el ámbito educativo a nivel de la E.S.O.
Vivimos en la era digital, hoy en día la mayor parte de nuestra actividad se desarrolla en entornos virtuales, y cada vez más nos apoyamos en las nuevas tecnologías incluso para realizar tareas de nuestra vida cotidiana, es por ello por lo que no nos podemos quedar atrás en la educación y es necesaria una revolución en el ámbito educativo donde aprovechemos los recursos de la actualidad para lograr un aprendizaje significativo en nuestros alumnos, que sea atractivo, valioso y personal de cada alumno.
COURES
¿Qué es el pensamiento computacional?
En el año 2006 Jeannette Wing publicó el artículo Computational thinking en el que defendía que esta nueva competencia debería ser incluida en la formación de todos los niños y niñas, ya que representa un ingrediente vital del aprendizaje de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Pero, ¿qué es el pensamiento computacional?
En palabras de la propia Wing «el pensamiento computacional implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano, haciendo uso de los conceptos fundamentales de la informática». Es decir, que la esencia del pensamiento computacional es pensar como lo haría un científico informático cuando nos enfrentamos a un problema.
COURES
Los robots educativos favorecen el desarrollo de otras habilidades cognitivas entre niños

Infantil
en construcción
aaa

Primaria
en construcción
aaa

E.S.O.
en construcción
aaa
¿QUÉ ES LA ROBÓTICA EDUCATIVA?
La robótica educativa —o robótica pedagógica— es una disciplina concebida para que los estudiantes se inicien desde edades muy tempranas en la robótica y la programación de forma interactiva.
En el caso de la enseñanza infantil y primaria, la robótica educativa pone a disposición de los alumnos todo lo necesario para construir y programar de forma sencilla un robot capaz de ejecutar diferentes tareas. Asimismo, también hay robots más avanzados —y de mayor coste— destinados a la educación secundaria y superior. En cualquier caso, la complejidad de la disciplina siempre se adapta a la edad de los alumnos.
La robótica educativa se engloba dentro de la llamada educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), un modelo de enseñanza destinado a enseñar conjuntamente ciencia, matemáticas y tecnología y en el que la práctica prima sobre la teoría.